
Comunidad de Propietarios
Parque los Naranjos
Dos Hermanas -Sevilla
Administradores : Ariza & Cerrato / Avda. Reyes Católicos, 8, local C 41702 - Dos Hermanas - Sevilla
Telef : 616.144.883 / 691.531.000 Fax : 955.668.064
francisco.ariza.gomez@gmail.com / mluisacerrato@grupocerrato.com
Entradas por calles : Albéniz - El Bierzo y Ordesa.
41701 - Dos Hermanas - Sevilla
Trabajamos por nuestra barriada
trabajamos por ti
Página hecha y dedicada con todo nuestro cariño y vocación de servicio a los/as mejores vecinos/as que se pueden tener.
VOSOTROS/AS
Visitante nº :
Octubre 2013

Asamblea Extraordinaria para el próximo día 30 de Octubre a las 20:30.
NO FALTES, TU PRESENCIA ES IMPRESCINDIBLE.
Vista Laguna de Ruidera.
Como evitar que los perros callejeros defequen en nuestro jardín.
Dado que en la barriada tenemos lo que podríamos llamar perros callejeros, vamos a tratarlos como a tales. Estos perros no son sólo una molestia, si no que las heces que dejan ensucian y pueden portar enfermedades facilmente adquiribles sobre todo por los niños/as. Mantener estos animales fuera de tu patio es difícil, pero hay varias tácticas que puedes emplear para evitar que defequen en tu jardín, manteniendo tanto a tu familia como a tus mascota seguras. Las dos técnicas principales son instalar barreras o usar repelentes.
Instalar una valla alrededor de tu propiedad. No sólo evitará físicamente que los perros entren a tu propiedad, si no que también mantendrá a tus mascotas y niños seguros dentro de tu jardín. La principal desventaja de instalar una valla es su costo. Dependiendo del tamaño de la zona que pretendas vallar de jardín y el tipo de valla que instales, esto puede costar entre 60 y 100 €.
Si tus finanzas te impiden colocar una valla, instala aspersores que se activen con el movimiento. Este producto funciona de forma similar a las lámparas con detectores de movimiento. Cuando el sensor detecta que algo se mueve, activa el aspersor, mojando al perro callejero transgresor antes de que tenga la oportunidad de defecar. Este producto también funciona con otros animales que frecuenten tu propiedad y es mucho más barato que instalar una valla.
Crea un repelente natural contra perros. Los perros naturalmente rehuyen al olor del ají. La capsaicina, el ingrediente activo de los chiles, resulta irritante para los delicados tejidos de sus narices. Prueba con este repelente natural de distintas formas, por ejemplo, simplemente espolvoreando el polvo en el perímetro de tu jardín, así como en los sitios donde los perros tienden defecar. O puedes mezclar el polvo con agua y usarlo con una botella con rociador para aplicar la mezcla en estas áreas. La eficacia de esta técnica depende de tu habilidad para aplicar el tratamiento día por medio, e incluso más seguido en temporada de lluvias. También puedes usar amoniaco y vinagre de esta forma, sin embargo corres el riesgo de matar tus plantas mas delicadas si lo usas en tu jardín, así que, en estas circunstancias, sé juicioso/a en su uso y utiliza bolas de algodón mojadas en lugar de aplicarlo directamente sobre el suelo.
http://www.ehowenespanol.com/evitar-perros-callejeros-defequen-jardin-como_60903/
Carta que se enviará a los/as propietarios/as de perros/as en la barriada.
Ante la continua y reiterada aparición de excrementos de perro en las zonas comunes de la barriada, y ante el riesgo que esto puede suponer para la salud de las personas de la barriada, sobre todo niños/as, se ha decidido enviar una carta a los/as propietarios/as de estos animales que podéis ver pulsando el enlace inferior.
Igualmente, informaros que estamos haciendo un senso de perros/as de la barriada, por lo que sería interesante que nos comunicarais los vecinos que tienen este tipo de animales en la barriada, así como si es posible la raza y el tamaño.
Muchas gracias por velar por tu barriada.
Comunicado de los administradores sobre las cuotas giradas del mes de Octubre de 2013.
Hola vecinos/as, os adjuntamos el comunicado que nos han enviado los administradores correspondiente a las cuotas comunitarias correspondientes al mes de Octubre de 2013 y a su cálculo, en el que se aclaran las cuotas que se han girado a los/as vecinos/as que tienen las cuotas domiciliadas.
Asimismo en el mismo se incluye un cuadro en el que se aclaran las cantidades que debe abonar cada uno/a.
Como vereis, este trabajo no es "moco de pavo", máxime teniendo en cuenta las condiciones en que los administradores anteriores entregaron la documentación a los actuales, de lo que más vale no hablar siquiera.
Se adjunta acceso al documento.
Un saludo.
